Enfoque terapéutico

Tanto yo, como las psicólogas colaboradoras, seguimos un modelo integrador, por lo que concebimos a la persona como un todo, teniendo en cuenta el contexto y los aspectos que se relacionan con la persona: pensamientos, emociones, conductas, cuerpo…y que no sólo nos formamos en un planteamiento, al contrario, nos formamos a través de diferentes escuelas de psicoterapia para realizar una intervención a medida.

Eso significa que nos vamos a adaptar a las necesidades de la persona, a la vez que, a nuestra formación de base, en este caso tiene que ver teoría del apego, el impacto del trauma en la historia de vida, la terapia sistémica y el modelo de sistemas de la familia interna, la terapia Gestalt…

Durante la terapia vamos a emplear recursos como el uso de playmobils, el trabajo con partes y las visualizaciones, la silla vacía o los role-playing, técnicas de estimulación bilateral o EMDR acompañadas de una perspectiva compasiva y respetuosa.

Sé que esto puede parecer muy atractivo y son herramientas en las que confío plenamente, aunque para mi lo más importante es el vínculo, y de hecho, en los más recientes estudios el éxito terapéutico recae un 80% en la alianza terapéutica y un 20% en la corriente o las técnicas empleadas.

Psicólogas colaboradoras