Marta Segrelles Psicóloga

¿Por qué no puede ser de otra manera?

En sesiones cuando abordamos las relaciones familiares, de pareja o de amistad, aquellas relaciones más significativas y cercanas, nos damos cuenta de cómo nos gustaría en cierta manera cambiar a la otra persona, sería más fácil, seguro…

Cuando hablamos de tomar responsabilidad de aquello que nos ocurre se producen ciertas situaciones. Con responsabilidad me refiero a que no somos responsables de cómo le llega al otro nuestro mensaje, pero sí somos responsables de cómo lo decimos.

Imagina que una amiga te propone ir a tomar un café y tu no puedes, tienes trabajo y no puedes tomarte ese café hoy.

No eres responsable de que ella se enfade o se moleste, tu te has elegido a ti.

Otra cosa sería que de esa propuesta tu le dijeras “qué pesada, ¿cómo se te ocurre proponerme esto un lunes?, no molestes anda”. Ahí si que sería tu responsabilidad dirigirte a ella con asertividad. Una vez clarificado esto, vamos a poner otra situación que ocurre en sesiones:

“Fíjate cómo es mi hermana…”

“Si mi madre fuera así…”

“Todo sería más fácil si él no fuese…”

Además, que ahí hay ciertas creencias asociadas a las relaciones tipo “Si mi pareja fuera más cariñosa, yo sería más feliz”.

Entonces ahí hablamos de “más cariñosa, en consecuencia, más feliz”. Pero luego el discurso se suele enfocar más en lo que hace la otra persona, lo que dice, lo que no dice…

Y lo que ocurre cuando estamos viendo a la otra persona, es que dejamos de vernos, nos perdemos una parte, además es la parte importante, aquella activa que puede hacer cambios, porqué es la que está en sesión.

Y así vamos poniendo el foco en cómo son ellos, pero yo no sé nada de ti, de cómo a ti te afecta eso, de cómo te sientes tu al respecto.

“Es que fíjate, mi hermana, es muy entrometida, me pide opinión sin pedirla, viene a mi casa sin avisar”

Y mientras, no sabemos qué significa eso para nosotras:

¿Significa que esa situación me molesta?

¿Significa que me gustaría que viniera mi madre y no mi hermana?

¿Significa que tengo dificultades para poner límites?

Si solo estamos viendo cómo actúa la otra persona, dejamos de ver nuestras propias necesidades, puede ser que, si me siento enfadada, necesite establecer un límite, sentir una energía para decir “basta”.

Y luego viene cuando ya se lo hemos dicho y lo sigue haciendo.

Lo entiendo, será un fastidio, pero fíjate, antes lo hacía y no te dabas cuenta de cómo te sentías y ahora has podido sentir la rabia, se lo has podido decir…

Guaau… ¿Cómo te sientes?

Si paras y te das cuenta de lo que has conseguido, suena fácil pero menudo viaje, identificar lo que sientes e intentar hacer algo para satisfacer la necesidad de la rabia, en este caso. Paso a paso, cuando revisamos dinámicas familiares no es un trabajo de un solo día, de decirlo una vez, es cambiar una manera de funcionar… lleva su tiempo.

Sigue ahí… sigue caminando… paso a paso.



Política de cookies

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.

Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.

Más información sobre la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.